PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO Y C-15-004977 RIBEIRA
TRAUMATERAPIA

Boiro C-15-003650

Ribeira C-15-004977

RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL EN LAS RELACIONES INTIMAS ENTRE HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Publicado: 19 de abril de 2025, 14:36 (Hace 3 horas)
  1. ADULTOS
RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL EN LAS RELACIONES INTIMAS ENTRE HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Cada vez hay más casos de personas que desarrollan relaciones íntimas y duraderas con tecnologías de inteligencia artificial. En casos extremos, se han "casado" con sus parejas de IA en ceremonias sin compromiso legal, y al menos dos personas se han suicidado siguiendo los consejos de un chatbot de IA.

El romance o la compañía con IA va más allá de una conversación aislada. Tras semanas y meses de conversaciones intensas, estas IA pueden convertirse en compañeros de confianza que parecen conocer y preocuparse por sus parejas humanas. Y dado que estas relaciones pueden parecer más fáciles que las relaciones entre humanos, una verdadera preocupación es que las personas puedan trasladar las expectativas de sus relaciones con IA a sus relaciones humanas.

También existe la preocupación de que las IA puedan ofrecer consejos perjudiciales. Dada su predilección por alucinar (es decir, inventar información) y generar sesgos preexistentes, incluso las conversaciones breves con ellas pueden ser engañosas, pero esto puede ser más problemático en las relaciones a largo plazo con ellas.

Con las IA relacionales, el problema es que se trata de una entidad en la que las personas sienten que pueden confiar: es alguien que ha demostrado interés y que parece conocer a la persona profundamente, y asumimos que alguien que nos conoce mejor nos dará mejores consejos. Si empezamos a pensar en una IA de esa manera, empezaremos a creer que vela por nuestros intereses, cuando en realidad, podrían estar inventando cosas o aconsejándonos de forma muy negativa.

Los suicidios son un ejemplo extremo de esta influencia negativa, pero los investigadores dicen que estas estrechas relaciones entre humanos e IA también podrían exponer a las personas a la manipulación, la explotación y el fraude.  Si las personas revelan información personal a las IA, esta podría venderse y utilizarse para explotar a esa persona. También las IA relacionales podrían utilizarse con mayor eficacia para influir en las opiniones y acciones de las personas. Estas IA están diseñadas para ser muy agradables y simpáticas, lo que podría agravar las situaciones, ya que se centran más en tener una buena conversación que en una verdad fundamental o seguridad. 

En una sociedad que fomenta a nivel social el individualismo, el egoísmo, la competitividad y “el sálvese quien pueda”, está promoviendo un nivel tal de estrés que nos conduce al aislamiento, soledad y de abandono emocional, que con el tiempo se transformara en ansiedad, depresión, obesidad, en trastornos por consumo y sin consumo de sustancias, pero sobre todo en dolor crónico emocional y físico, especialmente en los más vulnerables por lo social y por lo biológico. A más estrés y más estímulos de consumo perjudiciales donde refugiarnos en busca de la calma y bienestar que no tenemos, pues más posibilidades tenemos de desajustarnos crónicamente, es decir de ser diagnosticados y tratados casi de por vida. Y nunca será suficiente el prohibirlas, solo necesitamos aprender de nuestros errores como sociedad.  

Psicólogos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri (Estados Unidos). PSIQUITRÍA.COM

 

Mª del Pilar Fuente   Psicóloga Colegiada G-04034

Centros Sanitarios C-15-003650 y C-15-004977

Traumaterapia. Terapia familiar sistémica. 

Noticias relacionadas

EL RITMO DE VIDA ACELERADO CONTRIBUYE A LA DEPRESIÓN 1 feb

EL RITMO DE VIDA ACELERADO CONTRIBUYE A LA DEPRESIÓN

01/02/2025 ADULTOS
El ritmo de vida actual y acelerado, la sobrecarga laboral, la desconexión social y el uso excesivo de la tecnología afectan la salud emocional de muchas personas y contribuyen a la prevalencia de la depresión. Además, el estrés crónico relacionado con el trabajo, la presión por cumplir
EL PAPEL DEL TRAUMA INFANTIL EN LA DEPRESIÓN DIFÍCIL DE TRATAR 11 ene

EL PAPEL DEL TRAUMA INFANTIL EN LA DEPRESIÓN DIFÍCIL DE TRATAR

11/01/2025 ADULTOS
La identificación temprana del trauma infantil y la integración de terapias centradas en el trauma son componentes esenciales para una atención eficaz de las personas con depresión resistente o depresión difícil de tratar. Así lo concluye una revisión publicada en la revista BJPsych Bulletin, cuyo
QUIERO Y NO QUIERO IR A TERAPIA 16 nov

QUIERO Y NO QUIERO IR A TERAPIA

16/11/2024 ADULTOS
No es infrecuente este dilema. Por un lado, sabemos que tenemos temas a tratar, malestares que sanar, asuntos pendientes que resolver, y que nos están quitando la paz. Esto aún en el mejor de los casos, porque es muy común, lamentablemente estar mal sin saber por qué. Cuando tienes algo de
AUTOCUIDADO EN CUIDADORES 25 jun

AUTOCUIDADO EN CUIDADORES

25/06/2024 ADULTOS
Cuidar a personas enfermas es gratificante, pero estresante Cuidar de alguien puede tener muchas recompensas. Para la mayoría de los cuidadores, cuidar de un ser querido les hace sentir bien y puede fortalecer la relación. Pero las exigencias del cuidado también causan estrés emocional y físico.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.