PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO Y C-15-004977 RIBEIRA
TRAUMATERAPIA

Boiro C-15-003650

Ribeira C-15-004977

ALEXITIMIA

Publicado: 18 de enero de 2024, 14:33
  1. ADULTOS
ALEXITIMIA

Se trata de la incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o describir las emociones o los sentimientos propios, con especial dificultad para hallar palabras para describirlos. Existe una pobreza en la expresión verbal o gestual de las emociones o los sentimientos. Se trata de un trastorno bastante extendido entre la población. La alexitimia se caracteriza por una deficiente mentalización de las emociones: las sensaciones corporales aparecen escasa o nulamente asociadas a estados mentales

Los padres desempeñan un papel muy importante en esta evolución canalizando con sus palabras las sensaciones físicas hasta la mentalización ; esto es, hasta la adscripción de etiquetas a estas sensaciones, que servirán para su identificación y comunicación.

Si los padres, por cualquier razón ( depresión , personalidad frágil, inestabilidad emocional o incluso alexitimia) no aportan al niño suficientes indicaciones verbales sobre las emociones que experimenta; éste puede carecer de palabras, reflejo de la pobreza de sentimientos identificados.

¿Cómo es una persona con alexitimia?

·       Tiene dificultades a la hora de expresar las propias emociones y, así como detectar y comprender los estados emocionales ajenos.

·       Muestra una postura rígida e inexpresiva.

·       Su comportamiento se basa en la lógica y la práctica, dando poca cabida a los aspectos afectivos.

·       Toma decisiones basadas en los aspectos racionales y funcionales, sin tener en cuenta la intuición y los aspectos emocionales. Al no poder tomar decisiones rápidamente, basándose en las emociones, puede angustiarse ante la necesidad de tomar decisiones personales.

·       No suele tener fantasías o ensoñaciones, no hace uso de la imaginación y tienen escasa capacidad de introspección o de contacto con su mundo interno subjetivo. En consecuencia, tiende a ocuparse de los acontecimientos externos y objetivos.

·       Su pensamiento es más bien concreto y su estilo de comunicación monótono, sin matices afectivos, gesticulaciones, modulaciones o cambios en el tono de voz.

·       Suele afrontar las situaciones de conflicto con la acción, de forma impulsiva, realizando conductas directas y prácticas.

·       Puede tener problemas de sociabilidad al mostrarse indiferente y distante. A la vez suele ser muy conformista, apegada a las reglas y normas convencionales y a relacionarse de una forma muy estereotipada con los demás.

La alexitimia es reversible. A través de la terapia se puede aprender a reconocer las emociones, gestionarlas, ganar flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones, creciendo la autoconfianza y seguridad personal, lo cual a la vez favorece alcanzar objetivos y sentirse realizado, o mejorar las relaciones personales. El autoconocimiento es imprescindible para llevar una vida plena con una buena salud mental. 

 

Mª PILAR FUENTE        PSICÓLOGA COLEGIADA G-4034

CLÍNICO Y MÁSTER EMDR      TERAPEUTA FAMILIAR SISTÉMICA

CENTRO SANITARIO C-15-003650

Noticias relacionadas

EL RITMO DE VIDA ACELERADO CONTRIBUYE A LA DEPRESIÓN 1 feb

EL RITMO DE VIDA ACELERADO CONTRIBUYE A LA DEPRESIÓN

01/02/2025 ADULTOS
El ritmo de vida actual y acelerado, la sobrecarga laboral, la desconexión social y el uso excesivo de la tecnología afectan la salud emocional de muchas personas y contribuyen a la prevalencia de la depresión. Además, el estrés crónico relacionado con el trabajo, la presión por cumplir
EL PAPEL DEL TRAUMA INFANTIL EN LA DEPRESIÓN DIFÍCIL DE TRATAR 11 ene

EL PAPEL DEL TRAUMA INFANTIL EN LA DEPRESIÓN DIFÍCIL DE TRATAR

11/01/2025 ADULTOS
La identificación temprana del trauma infantil y la integración de terapias centradas en el trauma son componentes esenciales para una atención eficaz de las personas con depresión resistente o depresión difícil de tratar. Así lo concluye una revisión publicada en la revista BJPsych Bulletin, cuyo
QUIERO Y NO QUIERO IR A TERAPIA 16 nov

QUIERO Y NO QUIERO IR A TERAPIA

16/11/2024 ADULTOS
No es infrecuente este dilema. Por un lado, sabemos que tenemos temas a tratar, malestares que sanar, asuntos pendientes que resolver, y que nos están quitando la paz. Esto aún en el mejor de los casos, porque es muy común, lamentablemente estar mal sin saber por qué. Cuando tienes algo de
AUTOCUIDADO EN CUIDADORES 25 jun

AUTOCUIDADO EN CUIDADORES

25/06/2024 ADULTOS
Cuidar a personas enfermas es gratificante, pero estresante Cuidar de alguien puede tener muchas recompensas. Para la mayoría de los cuidadores, cuidar de un ser querido les hace sentir bien y puede fortalecer la relación. Pero las exigencias del cuidado también causan estrés emocional y físico.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.